image

EN CHERÁN LAS FUTURAS GENERACIONES SE PREPARAN: 6 AÑOS DE AUTONOMÍA

- Abril del 2017 -

image
image

El 15 de abril de 2011, en Cherán, Michoacán, un gran movimiento se levantó decidido a regirse por la autonomía y expulsar a los partidos políticos.

image
image

En este camino han desarrollado proyectos que apuntan a la conservación de la tierra, la construcción de una vida digna y un ambiente con seguridad.

image
image

La tala ilegal de madera, la violencia, la presencia del narcotráfico y el abuso de las autoridades gubernamentales eran una realidad en el Cherán de antes. Situación que tuvo fin solo hasta que los habitantes se decidieron a escribir su propia historia.

image
image

Correr a los talamontes que estaban acabando con el bosque indígena fue el elemento clave. Algunas personas lo recuerdan con lágrimas en los ojos, al saber que no han obtenido justicia por sus 18 muertos y 5 desaparecidos.

image
image

Durante el levantamiento hubo mujeres cargando a sus hijos recién nacidos. Ellas curtieron la piel de esos niños purépechas que ahora participan activamente en su comunidad y mantienen la convicción de defender su bosque.

image
image

Los más pequeños de edad no conocieron ese ambiente de inseguridad en su pueblo, esa sigue siendo la pretensión, actualmente ellos se preparan para cuidar el bosque y la comunidad en el futuro.

image
image

«No luchamos por nosotros. Luchamos para los que vienen atrás» es una de las frases que los adultos expresan constantemente y afirman que esta lucha es por las siguientes generaciones.

image
image

Los infantes son participes de los proyectos de su comunidad e incluso han desarrollado proyectos. Son protagonistas de su propia historia actual y escriben todos los días su futuro.

image
image

Mientras que en el resto del país, los niños juegan a ser sicarios o policías, los pequeños Cheranenses hacen representaciones de la ronda comunitaria, grupo que vela por la seguridad del pueblo.

image
image

La Orquesta Tradicional es otra de las sorpresas que alberga Cherán. Jóvenes e infantes que al son de violines, guitarras y zapateado preservan sus tradiciones. Ellos ensayan al menos cinco horas al día.

image
image

«El proceso de despojo capitalista implica la privatización de los territorios» afirma Carlos Fazio en el 6to aniversario y apunta a que las empresas poderosas a nivel mundial se están organizando y construyendo leyes para devastar los territorios.

image
image

La anécdotas de las abuelas -herederas de luchas pasadas y venideras- te remiten a la revuelta de Casimiro Leco López en 1913, en contra de las empresas trasnacionales ferrocarrileras que pretendían devastar el bosque y extraer la madera.

image
image

Los niños y niñas escuchan con atención la voz de los mayores, las anécdotas del levantamiento y las experiencias de autonomía y autogestión. Ellos serán los próximos herederos, están decididos. El siguiente ciclo está cubierto.

image
image

La reforestación del bosque está en proceso, los proyectos de educación, salud, cultura, economía, medio ambiente, caminan cotidianamente. La búsqueda de justicia tampoco cesa, es uno de los ejes que rigen el actual movimiento.

image
image

Un día una fogata se encendió hasta replicarse en cientos. Uno de los elementos purépechas más importantes de la región, el fuego, hoy es una representación clara de la expansión y preservación de un movimiento vivo y constante.

image

REGENERACIÓN RADIO | ABRIL DEL 2017 | EN CHERÁN LAS FUTURAS GENERACIONES SE PREPARAN: 6 AÑOS DE AUTONOMÍA