image

Seguiremos defendiendo la vida

Marcha en defensa del territorio y la madre tierra

- Febrero del 2020 -

image
image

El Congreso Nacional Indígena marchó en la Ciudad de México a un año del asesinato de Samir Flores, opositor al Proyecto Integral Morelos.

image
image

También externaron su oposición a los megaproyectos que para los pueblos indígenas no representan progreso ni desarrollo.

image
image

La manifestación partió de las oficinas de la Comisión Federal de Electricidad, en donde alrededor de 3 mil personas se congregaron para marchar sobre Reforma.

image
image

Las representantes de cada pueblo del CNI encabezaron la manifestación: Oaxaca, Querétaro, Ciudad de México, Estado de México, Jalisco.

image
image

Algunas organizaciones sociales de la Ciudad de México se solidarizaron para exigir un cese a los megaproyectos que destruyen los territorios.

image
image

La manifestación realizó una primera escala en la Fiscalía General de la República, ya que el expediente de Samir Flores está pendiente.

image
image

Sus familiares reclaman que no han obtenido justicia ni esclarecimiento del caso. Por lo que a un año del asesinato, tienen que acudir a la Ciudad de México.

image
image

La música fue parte del evento. La comparsa, acompañó al ritmo de tambores, instrumentos de viento y cantos. En sus letras hablan de desaparecidos, justicia y el cuidado de la tierra.

image
image

Samir Flores fue asesinado por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, señala el Congreso Nacional Indígena, después de marchar más de tres horas.

image
image

Varias mujeres encabezaron la manifestación, entre ellas la excandidata por el Concejo Indígena de Gobierno (CIG), Marichuy, la concejal otomí, Marisela Mejía y la concejal del Istmo de Tehuantepec, Bettina Cruz.

image
image

Algunas organizaciones del estado de Oaxaca denunciaron que durante los recientes años han vivido detenciones arbitrarias e incluso asesinatos a sus integrantes, como en el caso de CODEDI.

image
image

El corredor interoceánico del Istmo de Tehuantepec es uno de los proyectos que se rechazan, pues existen algunas irregularidades en su consulta y se considera que no otorgará un beneficio para las poblaciones.

image
image

“Samir vive” es la leyenda que se pintó sobre Paseo de la Reforma y en algunos edificios ubicados en la avenida de Insurgentes. Para no olvidar al comunicador social de Radio Amilcingo.

image
image

“Samir somos todos y todas” es el nombre que se le dio a las jornadas de movilización que comprendieron acciones coordinadas en varios puntos del país, como Morelos, Oaxaca, Ciudad de México y Chiapas.

image
image

En su entrada al Zócalo capitalino se escuchó: "La cuarta transformación, traiciona a la nación". La puerta de palacio nacional fue resguardada por granaderos. Los oradores dieron su mensaje y dejaron claro que emprenderán una lucha por su territorio.

image
image

Esta acción conjunta manifiesta su rechazo al Tren maya, corredor transistmico, eólicas, mineras, represas, gasoductos y oleoductos.

image
image

Para finalizar la acción, se colocó un antimonumento en memoria de Samir Flores, asesinado diez días después de que manifestó en un evento público su rechazo a la termoeléctrica en Huexca, Morelos

image

REGENERACIÓN RADIO | FEBRERO DEL 2020 | SEGUIREMOS DEFENDIENDO LA VIDA