La población mixteca le cierra el paso, desde el 13 de junio de 2016, a las fuerzas federales que arriban a Oaxaca para imponer la Reforma Educativa. La mañana del 19 de junio de 2016 el bloqueo ubicado a la altura del municipio de Nochixtlán es desalojado. La mayoría de los pobladores desconoce que en el punto en donde se inicia el ataque y en los posteriores lugares a donde se extiende la violencia del operativo ordenado por el gobierno estatal de Gabino Cué Monteagudo y federal de Enrique Peña Nieto, se encuentran encima o a unos cuantos kilómetros de diferentes yacimientos minerales.
Otra vez, pasado un breve periodo de indiferencia, los ojos del planeta entero voltean hacia el sureño estado de Oaxaca, el bramido de decenas de pistolas y armas de grueso calibre accionadas por policías en contra de la población mixteca, nuevamente llaman la atención del mundo.
Tres cohetes salen por debajo del puente «La Comisión» -ubicado en el kilómetro 178 de la autopista 190, que conecta a la ciudad de Oaxaca con la Ciudad de México- rebasan varios metros por encima y estallan, su estruendo es la señal de alerta esperada durante seis noches consecutivas, confirma que las fuerzas del gobierno se aproximan a Santa María Asunción Nochixtlán, Oaxaca.
Aproximadamente a las siete y media de la mañana del domingo 19 de junio de 2016, tropas combinadas de la Policía Federal, Gendarmería Nacional, Policía Vial y Policía Estatal inician el ataque contra la población, en pocos minutos el ambiente es saturado de gases lacrimógenos. No más de una hora después del inicio de la ofensiva, el ruido de las armas de fuego hace eco en esta zona.
La sangre de cientos de mixtecos es derramada, debido a los disparos de la policía en Nochixtlán. San Francisco Telixtlahuaca, San Pedro Huitzo, Hacienda Blanca y Viguera son los lugares a donde se extiende la represión; sin saberlo esa sangre cae sobre yacimientos de manganeso, plomo, cobre, zinc, molibdeno, antimonio, carbón, hierro, grafito, oro y plata.
La Asignación Minera, se extiende a menos de tres kilómetros de donde se inició la agresión gubernamental, muy cerca de un entronque que conecta con una de las entradas a Nochixtlán, es justo en ese punto donde se ubica el cuartel de la Policía Federal, que fue quemado por la población enardecida, en el contexto de la represión del 19 de junio.
Además de ser territorio en exploración para extracción mineral, en Asunción Nochixtlán se ubica el título 158 333, otorgado a la empresa CIA. Minera Parral y Anexas, S.A, el lote minero se denomina «El conjunto cinco» y su vigencia se encuentra cancelada, esta concesión minera abarca 50 hectáreas para explotación de Manganeso dentro del territorio del municipio.
Los municipios vecinos a Nochixtlán están también concesionados para explotación minera, registrados a nombre de Asunción Nochixtlán en el Sistema de Administración Minera, aparecen dos títulos de concesión minera:
EMPRESA | TÍTULO | MINERAL | HECTÁREAS | LOTE |
---|---|---|---|---|
Jaime Cruz Cortez y Socios | 239954 | Titanio | 209.903 | Los compadres 1 |
Jaime Cruz Cortez y Socios | 239955 | Titanio | 118.595 | Los compadres 2 |
EMPRESA | TÍTULO | MINERAL | HECTÁREAS | LOTE |
---|---|---|---|---|
Lucio Sánchez Silva | 216817 | Oro, Plata, Paladio y Platino | 65 | San Pedro |
Lucio Sánchez Silva | 216818 | Oro, Plata, Paladio y Platino | 0.14 | San Pedro Fracción I |
Big North Graphite | 223177 | Oro, Plata, Plomo, Cobre, Zinc y Grafito | 500 | El Tejón |
Mittal Steel Molinos S.A. DE C.V | 229853 | Hierro | 13, 160 | MS-Oaxaca IV |
Endeavour Silver Corp o Minera del Cubo S.A. DE C.V. | 165665 | Oro, Plata, Cobre | 20 | La Cucharita |
Miguel Ángel Quiñones Romero | 223931 | POT/ TSP | 15 | El Dorado |
Servicios Minero Metalurgicos de Occidente | 228476 | Hierro | 500 | La Araña II |
Mientras las horas de la mañana y el medio día transcurren en una tensa espera en la Ciudad de la Resistencia; ni durante el 2006, ni tras diez años, la mayor parte de población conoce que a 6 kilómetros de los cruceros de Hacienda Blanca y Viguera se encuentra una concesión minera, que bajo el título 229875 otorga a la empresa Mittal Steel Molinos 7 mil 200 hectáreas para explotación de Hierro, título registrado en el municipio de Santo Tomas Mazaltepec; que abarca también los municipios de San Felipe Tejalapam, San Andrés Zautla, Nazareno Etla, Soledad Etla y San Lorenzo Cacaotepec.
El joven Juvan Azael Galán Mendoza es asesinado a seis kilómetros del límite de esta concesión minera por una bala disparada por un policía estatal, mientras termina el atardecer, continúa la represión en el crucero de Viguera.
En la región mixteca, Industrial Minera México también se encuentra incluida en la lista de empresas poseedoras de concesiones. Hierro, Molibdeno, Manganeso y Antimonio son las sustancias que ambiciona extraer de las tierras en que nació Silvano Sosa Chávez, uno de los pobladores asesinados en Nochixtlán que llegó en apoyo a sus hermanos mixtecos. Originario de San Pedro Ñumi, lugar en que se ha asignado con el título 227 428 otorgado a Industrial Minera México, establece una superficie de 6 mil 172 hectáreas que conforman el lote minero que la empresa ha denominado «Mixteca 1».
En el contexto de la represión gubernamental, en contra del magisterio y de las comunidades mixtecas que rechazaron la Reforma Educativa, en 2016 fue asesinado el radialista Salvador Olmo, el 26 de junio en Huajuapan de León, en un ataque ejecutado por la policía municipal, siendo torturado para después ser arrollado por una camioneta de la corporación. Huajuapan de León es también territorio asignado para exploración minera desde el 1 y 2 de septiembre de 2011 bajo los títulos de asignación 239, 240, 243 y 244 que abarcan en conjunto 19 mil 585 hectáreas.
Los nombres de los dueños de estas empresas son prácticamente desconocidos, fuera de los medios especializados en engrandecer sus personalidades y del valiente trabajo que algunos periodistas han emprendido para denunciar sus nocivas actividades, su presencia es casi clandestina mediáticamente, ni siquiera tienen que preocuparse por pisar los territorios de los cuales pretenden apropiarse, tal cual como sucedió con los reyes de España que jamás tuvieron que cruzar el mar para robar el oro y plata de lo que hoy se conoce como América.
Ninguna otra descripción es más certera que los dibujos y los relatos de los niños de Nochixtlán, para dar cuenta del terror que se vivió el 19 de junio de 2016 en Oaxaca; si bien el ataque se concretó para someter la resistencia magisterial contra la Reforma Educativa, el sentido de lanzar un ataque desproporcionado contra una de las puertas de entrada de la mixteca de Oaxaca es mucho más amplio.
Dejar como hierro candente marcado en la piel de la mixteca el mensaje represivo, a través de una masacre como la del 19 de junio, es un requisito indispensable para el avance de las empresas mineras transnacionales sobre los codiciados yacimientos minerales que se encuentran dentro de la región. Santiago Ayuquililla, Chilixtlahuaca y Huajuapan de León también son territorio asignado en busca de oro y plata. Santiago Yosondúa es el acceso al yacimiento de hierro más grande del planeta, por mencionar algunas de las concesiones que se encuentran en el territorio del sureño estado.