
Banavil: La intimidad del retorno provisional para el día de todos los santos
- Fotorreportajes
- Posted by: Carlos Ogaz & Miguel López Girón
Del 28 de octubre al 3 de noviembre las 4 familias, López Girón (Don Alonso y la señora Antonia), López Méndez (Lorenzo y María), López Guzmán (Pedro y Rosa) y López Méndez (Antonio y Petrona), realizaron un retorno provisional al Paraje Banavil de donde fueron desplazadas el 4 de diciembre del 2011 (véase más información sobre su desplazamiento forzado). El motivo fue el día de todos los santos que se celebra el primer día del mes de noviembre. En el más reciente comunicado emitido el 28 de octubre firmado por Petrona, Anita, Miguel y Lorenzo de la familia López Girón nos dieron a conocer que el retorno provisional sería a “donde están nuestras casas ya que nuestras usos y costumbres como nos enseñaron nuestros abuelos y abuelas, es recordar y traer en nuestra memoria a nuestros muertos”.
Serían días de recordar las almas de sus difuntos y difuntas, especialmente a la niña Antonia que falleció en situación de desplazamiento forzado el 21 de febrero del 2015 en San Cristóbal de las Casas; ese día los doctores tratarían de ocultar lo más posible el deceso a sus familiares, pues la atención careció de equipo médico para realizar una cirugía y medicinas para atender el diagnóstico de lo que se convertiría en un edema cerebral. Postrada en la cama del hospital de las culturas durante 5 días, para las familias la niña moriría de tristeza, pues vivió en carne propia las agresiones de las autoridades priístas que los desterraron de su comunidad y que también desaparecieron a su abuelo Alonso López Luna durante la agresión sin que se sepa nada hasta estos días; resentiría también las condiciones del desplazamiento de manera aguda.
Lo que a continuación se presenta es un ejercicio de colaboración íntima de documentación fotográfica y oral realizado junto a las familias desplazadas del Paraje de Banavil, especialmente con el fotógrafo de la familia que ha venido documentando su proceso de lucha, Miguel López Girón, y de las palabras de Lorenzo y María, Padre y madre de “La Antonia” por donde afloraría su historia. Los rezos, el altar, la preparación de los alimentos para recibir las almas el primero de noviembre están narradas en primera persona por la pertenencia familiar de Miguel, la evocación de las fotografías se realizó en medio de los juegos con los niños y niñas quienes también participaron en el ejercicio –como la fotografía titulada “La pequeña Petrona extraña a su abuelo” capturada por el pequeño Alonso López Guzmán de cinco años hijo de Pedro y Rosa.
Información adicional
- .:
- ¿Te gusto el articulo? ¿Podrías apoyarnos? Los recursos serán destinados para realizar este tipo de trabajos, así como coberturas a las luchas en México, reportajes especiales, fotorreportajes o videos.