XXVII acción global por Ayotzinapa y México en la CDMX

XXVII acción global por Ayotzinapa y México en la CDMX

Son ya 28 meses de la desaparición forzada de 43 estudiantes de la Normal Rural “'Raul Isidro Burgos” de Ayotzinapa, en la ciudad de Iguala, en el estado de Guerrero. Han sido ya centenares de movilizaciones, incluso han cruzado las fronteras de este continente. Este año inició con varias protestas espontáneas por el encarecimiento de los combustibles, que el movimiento popular ve con gran agrado y en la actualidad pretende engarzar dicha inconformidad, para avanzar conjuntamente en un bloque más numeroso y fortalecido, para intentar lograr el esclarecimiento de los hechos sucedidos la noche del 26 y madrugada del 27 de septiembre de 2014, y tirar las reformas estructurales que oprimen a todxs lxs de abajo. Gracias a la presión de familiares de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, así como organizaciones sociales no gubernamentales, sindicatos y frentes populares, se han logrado avances en las opacas investigaciones realizadas por la PGR, así como también se ha destruido por completo la 'verdad histórica' en donde el gobierno federal trató de cerrar el caso.

El Estado apresura la legislación en materia de seguridad nacional, para facultar al ejército a realizar tareas en cuestiones de orden social, así como para contener todo el descontento del pueblo de Mexico, sumado a las contrariedades recreadas por los políticos mexicanos y norteamericanos, situación que nos obliga a caminar hombro con hombro y codo con codo con quiénes han dicho YA BASTA.

A continuación presentamos algunos gráficos de la marcha que se realizó el 26 de enero de 2017, la cual partió del Ángel de la independencia, y culminó en el Zócalo de la CDMX con un mitin político.

 

Información adicional

.:
¿Te gusto el articulo? ¿Podrías apoyarnos? Los recursos serán destinados para realizar este tipo de trabajos, así como coberturas a las luchas en México, reportajes especiales, fotorreportajes o videos.

×

Log in