Nueve especies protegidas afectadas por el Malecón en Tajamar

Nueve especies protegidas afectadas por el Malecón en Tajamar

Cancún, Quintana Roo.

El manglar ubicado en Tajamar fue devastado casi en un 90% en enero de 2016. La empresa italiana BI & DI, a cargo del proyecto Malecón Cancún, incumplió el Manifiesto de Impacto Ambiental, pues no realizó el rescate de la flora y fauna previamente. En este lugar se encontraban diversas especies que fueron  destruidas y asesinadas con maquinaria pesada.

De acuerdo con el Estudio Técnico Justificativo para el cambio de uso de suelo, entregado a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), al menos hasta 2005 habitaban en ese ecosistema, nueve especies con protección especial o amenazadas.

El FONATUR afirma que las especies ya habían sido retiradas, pero su instinto de supervivencia  «las impulsa a retornar al lugar del que fueron reubicadas». En entrevista con Regeneración Radio, una integrante de la organización Salvemos Tajamar, afirma que éstos no fueron rescatados: los cadáveres de los animales aparecieron los días de enero; había árboles tirados que fueron extraidos de raíz.

 

01Mangle botoncillo (Protección especial)

 Fotografía: Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI)

Su nombre común es Zarragosa o Mangle torcido, crece en forma de árbol o arbusto, puede alcanzar hasta 20 metros de altura.

 

02Mangle blanco (Protección especial)




Un mangle tiene muchos beneficios y funciones: filtración de aguas residuales, captura de carbono, fijación de nitrógeno y protección del ecosistema y sus animales.

03Palma chit (Especie amenazada)




Fotografía: Fernando E de la Torre

Palma Chit o Guano de costa, es una especie actualmente amenzada por la sobreexplotación a la que ha sido expuesta y la pérdida de hábitat, ya que sus hojas se utilizan comunmente para construcciones en instalaciones turísticas.

04Mangle Rojo (Protección especial)

 
Fotografía: César Hernández Hernández

Tiene un uso altamente medicinal, para enfermedades del aparato digestivo, dolor de muela, infecciones en la piel y problemas menstruales.

05Mangle Prieto (Protección especial)

Fotografía: barloventomagico

Arbusto de hojas aromáticas. Es parte importante de la red alimenticia de un manglar. Se considera que esta especie estabiliza el suelo y reduce la velocidad de la corriente, sobre todo en zonas de mareas altas.

06Rana Leopardo (Protección especial)

 Su nombre tiene origen en sus manchas semejantes a las de un Leopardo. Para esta especie, la destrucción de bosques y hábitats ha sido una de las principales amenazas, pues se reproduce en zonas de agua.

07Iguana Rayada (Especie Amenazada)


La Iguana Rayada puede alcanzar el metro y medio de largo. Una de sus características principales son las rayas que tiene en su cuerpo. Son reptiles de alta velocidad. Pueden llegar a vivir hasta 60 años, sin embargo son víctimas de la caza comunmente.

08Vireo Manglero (Protección especial)

 Ave migratoria. Se encuentra en varios paises como Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica. En México está sujeta a protección especial.

09Cocodrilo de Pantano (Protección especial)

El Cocodrilo de Pantano estuvo protegido desde los años 60´s por ser considerada en esa época, una especia en peligro de extinción.Actualmente se encuentra en categoría de protección especial, debido al comercio de pieles de cocodrilo y la destrucción de sus hábitats. Su longitud alcanza los 3 metros.

Información adicional

.:
¿Te gusto el articulo? ¿Podrías apoyarnos? Los recursos serán destinados para realizar este tipo de trabajos, así como coberturas a las luchas en México, reportajes especiales, fotorreportajes o videos.

×

Log in