Los feminismos (Parte 1)

Los feminismos (Parte 1)

En la actualidad, mucho se ha dicho sobre lo que es o no el feminismo, desde: “el feminismo es excluyente, porque lleva el nombre de solo un género”, “el feminismo es violencia hacia los hombres”, “el feminismo es un capricho de las mujeres, porque hoy en día hombres y mujeres tenemos los mismos derechos”; hasta: “El feminismo distrae de la lucha verdadera: la lucha contra el sistema”, “Cuando alguien se asume de izquierda por ende se asume feminista”, “El feminismo es una lucha de la burguesía” y “El feminismo debería enfocarse en…, lo que las feministas deberían hacer es…” (Que es el más molesto de todos).

Aunado a esto, los vídeos “contra” el feminismo y a favor del “igualitarismo” han venido en aumento; ¿Quiénes no han visto los videos de “callodehacha” o el famoso “Chica destruye al feminismo en tres minutos”? (¿No los han visto? no los vean, tienen mejores cosas que hacer con esos 10 minutos de sus vidas). En este tipo de videos, vamos a encontrar personas que construyen un “speech” súper convincente (para quienes no cuentan con conocimiento del tema) con “análisis” que parte desde su perspectiva personal, sin previa lectura. Además, toman estadísticas e historias respecto a la violencia contra el hombre; las cuales carecen de objetividad y relevancia a la cuestión de género (entre otras cosas).

Tomando en cuenta esto, nos damos cuenta del error más grande y más común que se comente al hablar del “feminismo”: hablar del feminismo es erróneo, hablar del “feminismo de la tercera ola” es erróneo, hacer una crítica, o un análisis partiendo de UN solo FEMINISMO también es erróneo. Debido a que hoy en día, no existe un feminismo único, ya desde hace tiempo, dejó de ser “el feminismo” para ser “los feminismos”.

Los feminismos de la actualidad son variados y extensos, que (en mi análisis propio) es muy difícil reducirlos a uno sólo. Si bien, estos feminismos tienen como idea principal la igualdad entre las personas sin importar el sexo y/o género; difieren en los métodos, en las ideologías políticas, etc. Algunos feminismos tienen posturas que privilegian a las mujeres blancas (FEMEN), ignorando por completo a las mujeres de clase obrera; también existen feminismos que buscan la liberación de la mujer de la mano con la ideología del anarquismo, existimos también quienes vemos la lucha de género a la par de la ideología del Comunismo, específicamente de Marx (feministas de clase). Esta el feminismo que ve la lucha de género desde una perspectiva ambiental, ecologista. Más actualmente se ha ido desarrollando el feminismo que no se centra sólo en la búsqueda de igualdad de las mujeres cis, sino que al mismo tiempo que lucha contra el heteropatriarcado lucha contra el binarismo de género tradicional europeo (agregaré nombres y definiciones de los más representativos en la continuación del texto).

Concluimos esta primera parte, con una pregunta fundamental para la segunda parte del texto: ¿Cuántas veces hemos llamado a alguien “feminazi” sin conocer un poco sobre los femnismos?

Información adicional

.:
¿Te gusto el articulo? ¿Podrías apoyarnos? Los recursos serán destinados para realizar este tipo de trabajos, así como coberturas a las luchas en México, reportajes especiales, fotorreportajes o videos.
×

Log in