Alonso Ancira, sus 284 concesiones mineras y el hierro de Oaxaca

Alonso Ancira, sus 284 concesiones mineras y el hierro de Oaxaca

  • Despojo
  • Posted by: Daniel Arellano

El cuarto informe trimestral 2018 de la Bolsa Mexicana de Valores, indica que Altos Hornos de México (AHMSA) y subsidiarias -presidida por el ahora detenido Alonso Ancira Elizondo-“colocó  en  el  mercado  3  mil  783  toneladas  de  diversos  productos  de  acero  y 5 millones  944  mil  toneladas  de  carbón  térmico,  lo  que  representó  ventas  totales  por  66  mil  791 millones de pesos”.

En una entrevista realizada el año 2013 por Meganoticias TVC, Alonso Ancira Elizondo, habla respecto al impuesto de minería establecido en ese año y señala que no habrá facilidades para amortiguar las "ayudas" que se le otorgan a las comunidades indígenas. Sin embargo, en donde no han podido incursionar, afirma: "Voy a poder llegar a Oaxaca y decirle: oye, te toca el 50% del 7% ¿Me dejas entrar? Porque esto en muchas comunidades donde no podemos entrar es que no teníamos cómo ofrecerles”.

En el año 2013, según el registro de concesiones mineras de la Secretaria de Economía, a nombre de AHMSA y su subsidiaria, MINERA DEL NORTE, S.A. DE C.V., se ubicaron al menos 8 títulos de concesión minera en territorio oaxaqueño, que dan forma al ambicioso proyecto de extraer 200 millones toneladas del mayor yacimiento de hierro en el mundo, que se encuentra en el subsuelo de Oaxaca.

Ancira abundó en aquella entrevista de 2013 su opinión sobre Oaxaca: "Nos permite ayudar más, usted va a llegar a Oaxaca y les  dice a ver, esta compañía va a vender tanto, a ustedes les toca tanto, le van a decir ¿Dónde firmo? Cuando usted antes  llegaba y no tenia más lo que usted por su gracia divina quería darles. Usted decía fírmeme un contrato, y el señor decía ni entiendo lo que es un contrato, pero cuando les dices la ley dice, eso si lo entienden".

Sin Alonso Ancira, concesiones vigentes, continuidad del despojo

El 14 de noviembre de 2010, la Coordinación General de Economía de la Secretaria de Economía del Gobierno Federal, otorgó 5 concesiones cuyos títulos señalan el municipio de Santiago Yosondua, sin embargo Minera del Norte (MINOSA), adquirió títulos de concesión en los municipios de San Francisco Cahuacua, Santiago Textitlán, Santa María Zaniza y Santo Domingo Teojomulco, donde aparece otra subsidiaria de AHMSA: Minerales Monclova.  Tanto Minera del Norte como Minerales Monclova pertenecen al mismo sello empresarial que se señala en el título de concesión minera 223315. AHMSA unificó las diversas compañías mineras de su propiedad, en mayo del 2008.

Al menos 38 municipios de Oaxaca (Mixteca, Sierra Sur y Valles Centrales) están directamente afectados por concesiones otorgadas por el Gobierno Federal y continúan vigentes. El título 234014 aparece duplicado en los registros mineros, en uno se asigna la concesión a  Minera del Norte y en otro a Minerales Monclova; los dos coinciden en el dato de superficie: 113 mil 197 hectáreas.

AHMSA es una de las mayores siderúrgicas del país, propiedad del ahora detenido en España, Alonso Ancira Elizondo, entre los miembros del Consejo de Administración de AHMSA se encuentran: Alonso Ancira Elizondo, Presidente del Consejo; Xavier D. Autrey Maza, Vicepresidente del Consejo; Manuel Ancira Elizondo, Consejero; Jorge Ancira Elizondo, Consejero; James Pignatelli, Consejero.

En un comunicado emitido el 28 de mayo de 2019, AHMSA asegura la continuidad de sus operaciones, lo que significa que seguirá la extracción de metales, su procesamiento y cumplir con los compromisos financieros adquiridos. A inicios de abril de 2013, Altos Hornos firmó un contraro que establece un plazo de 20 años para suministrar mineral de hierro a la empresa china Xingxing Hanfang Mining Invesment Co Limited. “El contrato contempla la venta durante 20 años, de 10 millones de toneladas anuales de concentrado de fierro proveniente de yacimientos de Minera del Norte en Jalisco, Michoacán, Colima y Oaxaca”.

En recientes semanas la Secretaría de Economía se fijó una meta: “En toda la minería no petrolera, incluida su procesamiento, tenemos una cifra objetivo de alrededor de 8,000 millones de dólares de atracción de inversiones”, dijo el subsecretario de Minería, Francisco Quiroga.

El presidente de AHMSA cambió el acostumbrado puro en las manos por las esposas de metal. A pesar de ser trasladado por la policía española, los cientos de títulos de concesión minera otorgados a AHMSA y subsidiarias, ubicados en Oaxaca y en diversos estados del país siguen vigentes.  El riesgo del despojo continúa, a pesar de la oposición de comunidades como Teojomulco, Zaniza y Santiago Yosondua, quienes han mantenido la defensa de sus territorios contra los intereses de empresarios nacionales y extranjeros de los cuales Alonso Ancira forma parte.

 

Información adicional

.:
¿Te gusto el articulo? ¿Podrías apoyarnos? Los recursos serán destinados para realizar este tipo de trabajos, así como coberturas a las luchas en México, reportajes especiales, fotorreportajes o videos.

×

Log in