
Comunidad indígena marcha contra minera estadounidense
- Despojo
- Posted by: Daniel Arellano
“Nos encontramos aquí para manifestarnos en contra de que las empresas mineras extranjeras sigan destruyendo nuestras comunidades” dijeron desde el Zócalo de la ciudad de Oaxaca, los pobladores de 5 agencias y 32 núcleos rurales. También mencionaron que las afectaciones de la minera no se limitan a “los daños ambientales de un solo municipio, sino a todos los que se encuentran alrededor de la mina”.
La empresa estadounidense posee 30 títulos de concesión minera, que suman aproximadamente 69 mil 889 hectáreas. Los proyectos mineros se denominan El Rey, El Chamizo, Cerro Colorado, Alta Gracia, Las Margaritas, El Águila, el Fuego y recientemente el Mirador.
Desde diciembre del año 2019 la empresa minera Gold Resource ha mencionado que sus trabajos de exploración la llevarían a expandirse en un área de más de 55 mil hectáreas. Respecto al Gobierno Estatal y Federal, señalaron: “dicen que nos quieren, dicen que nos defienden, pero no nos hacen caso, y la minera sigue contaminando el agua de las comunidades”.
La gaceta ecológica del mes de enero de 2020, publicada por la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, refiere que la empresa Don David Gold , solicitó la aprobación de una Manifestación de Impacto Ambiental para construir una planta y un depósito de jales filtrado, necesarias para la operación de la minera, para lo cual reconocen que tendrá que ser derrumbado al menos once hectáreas de selva.
“Queremos decir que nosotros ya hemos decidido bajo nuestra asamblea comunitaria que no queremos el proyecto minero de la empresa Don David Gold y que se respete nuestra autonomía y derecho a la autodeterminación como pueblo originario, pues estamos aquí desde antes de la fundación del Estado Mexicano” mencionaron los comuneros.
También señalaron que la mina opera desde el año 2009 y con el tiempo se extendió hasta generar la contaminación del Rio Tehuantepec.
En los últimos tres días han existido cuatro expresiones de rechazo contra la minería en las diferentes regiones del estado de Oaxaca: la comunidad de Capulalpam de Mendez, los pueblos del Valle de Ocotlán contra la empresa canadiense Fortuna Silver, así como desde la Mixteca de Oaxaca en los municipios de Santiago Chazumba, Silacayoapam, San Marcos Arteaga y Santiago Ayuquililla y se suma la acción de San Pedro Quiatoni.
“Si a la vida no a la minería, sin oro se vive, sin agua se muere”, señaló para finalizar la conferencia de prensa, la autoridad comunal de San Pedro Quiatoni.
Información adicional
- .:
- ¿Te gusto el articulo? ¿Podrías apoyarnos? Los recursos serán destinados para realizar este tipo de trabajos, así como coberturas a las luchas en México, reportajes especiales, fotorreportajes o videos.