
El boxeador Andy Ruiz, AMLO y un encuentro de “acero”
- Despojo
- Posted by: Daniel Arellano Chávez
Andy Ruiz, el primer boxeador mexico-americano en ganar la corona de los pesos pesados, expresó con anterioridad que preferiría celebrar su triunfo ante Andrés Manuel López Obrador que con Donald Trump; y cumplió. El 11 junio de 2019 se realizó el encuentro entre el boxeador y el presidente mexicano: intercambiaron cumplidos y regalos, un billete de 500 pesos para el campeón de los pesos pesados, quien a su vez entregó uno de sus cinturones y los guantes con los cuales derrotó a su contrincante, Anthony Joshua.
La cita en Palacio Nacional tuvo impacto fuera del cuadrilátero. En el actual contexto de negociaciones bilaterales con Estados Unidos, tuvo gran atención mediática. Eclipsa un encuentro realizado tan solo unas horas antes en la misma sede. La reunión de AMLO con el magnate hindú, Lakshmi N. Mittal, dueño de Arcelor Mittal, compañía propietaria de la Siderúrgica, SICARTSA en Michoacán.
***
En el mes de septiembre de 2017, en el marco de la declaración de Zonas Económicas Especiales anunciadas por Enrique Peña Nieto, Arcelor Mittal señaló su decisión de realizar inversiones por los próximos tres años en México, por mil millones de dólares para una nueva línea de laminación, minería y modernización de activos.
“El país ha cambiado mucho desde que llegamos, ha modernizado y actualizando su marco regulatorio para convertirse en un destino competitivo para las empresas” afirmó el director de AM, Lakshmi Mittal y señaló que México posee “condiciones favorables para invertir en un proyecto tan importante” como el que anunciaron durante la reunión.
Cardenas Battel impune y testigo del encuentro
EL 20 de abril de 2006, un operativo irrumpió en las instalaciones de la Siderúrgica Lázaro Cardenas-Las Truchas. Mil policías estatales, de la Policía Federal Preventiva (PFP) y marinos de la Sexta Zona Naval ingresaron para desalojar a los mineros que se mantenían en huelga. “Estos cabrones entraron por detrás, por el mar, y nos tiraron a matar”, testificó un trabajador de SICARTSA.
Aquel día, Héctor Álvarez Gómez y Mario Alberto Castillo, obreros de SICARTSA, fueron asesinados. La orden de desalojo provenía del ejecutivo en turno, Vicente Fox y por el entonces gobernador del estado de Michoacán, Lázaro Cárdenas Batel –hoy jefe de asesores de la presidencia- quien este 10 de junio de 2019 estuvo sentado a la mesa en Palacio Nacional junto a Lakshmi Mittal. El motivo de la reunión es definir inversiones por mil millones de esta transnacional en territorio mexicano.
Mientras “el magnate mexicano del acero”, Alonso Ancira, se encuentra detenido en España, Lakshmi N. Mittal, “el rey mundial del acero” reitera su apoyo al Gobierno Federal, como en su momento lo hizo con Enrique Peña Nieto, al continuar con la aplicación de su Plan Estratégico “ACCIÓN 2020”, consolidado en las inversiones iniciadas en 2017.
“Esto me da mucha seguridad y confianza de que México es un lugar para invertir. Sus políticas para futuras inversiones, futuro crecimientos, empleos. Y en lo que a mí concierne, puedo decir que estamos comprometidos a invertir en México. Tenemos un plan de negocios que integra todos los procesos desde minería a la producción de acero, y estamos esperando participar para complementar su visión”, finalizó el empresario hindú.
Mittal Steel Molinos, subsidiaria de la empresa, posee yacimientos mineros en Michoacán, Sonora, Durango y en el estado de Oaxaca, en los municipios de San Juan Teita, San Jerónimo Sosola, San Francisco Cahuacua y Santo Tomas Mazaltepec. Las inversiones de Arcelor Mittal han florecido en uno de los estados de la República de mayor conflictividad, donde se declaró la “Operación Conjunta Michoacán”, ordenada por Felipe Calderón en el contexto de lo que llamó “guerra contra el narco” que dejó miles de personas asesinadas y desaparecidas.
Actualmente Arcelor Mittal afirma que tiene operaciones mineras en 9 países: Argelia, Bosnia y Herzegovina, Brasil, Canadá, Kazajistán, Liberia, México, Ucrania y Estados Unidos. Al mismo tiempo señala que en el año 2015, produjo 73.7 millones de toneladas de mineral de hierro a nivel mundial, y en SICARTSA, “se produjeron 3.3 millones de toneladas destinadas a la producción de acero de la más alta calidad”.
Información adicional
- .:
- ¿Te gusto el articulo? ¿Podrías apoyarnos? Los recursos serán destinados para realizar este tipo de trabajos, así como coberturas a las luchas en México, reportajes especiales, fotorreportajes o videos.